20 mar 2012

Los niños confían más en Google que en sus padres



Un estudio británico de la ciudad de Birmingham demostró que el 54% de los pequeños de seis a 15 años prefieren consultar primero a Google, y luego a los padres y maestros.

Hace unos años, cuando el niño tenía una duda, era fácil predecir que ellos consultarían a sus padres primero. Sin embargo las nuevas tecnologías cambian el panorama, pues según el estudio sólo el 19% de los encuestados había utilizado un diccionario impreso.

Una encuesta anterior, reveló que 1/4 de los niños encuestados admiten que nunca han visto una enciclopedia ni saben lo que es. Las predicciones de lo que sería una enciclopedia incluyen un medio de transporte y una herramienta que se utiliza en las operaciones.

Y sólo el 3% de los niños dijeron que buscarían una respuesta en un maestro. El estudio, que encuestó a 500 niños de seis a 15 años, destacó la importancia que la tecnología pasó a tener en esta nueva generación. Casi la mitad de los niños usan Google por lo menos cinco veces al día.

Fuente: Uniradio Informa

19 mar 2012

La educación en Inteligencia Emocional consigue que los niños sean más felices y aprendan más


La experta en Inteligencia Emocional, psicóloga y miembro del grupo de Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) de Chicago, Amy Mart, ha asegurado que la educación en Inteligencia Emocional consigue que los niños estén "más contentos, se relacionen mejor, sean más felices y aprendan más, sacando mejores notas".

Mart explica que "el desarrollo intelectual y social tienen que ir de la mano" para así guiar el "futuro" de las personas, en concreto de los niños, de ahí la importancia del aprendizaje en inteligencia emocional que les enseñará a "expresar sus sentimientos y a gestionar sus emociones" en sus relaciones tanto sociales y familiares como laborales.

Por ello, Mart destaca la creación de programas y herramientas en todo el mundo para "ayudar" a los niños a que gestionen mejor sus emociones y tengan, desde pequeños, un aprendizaje social, lo que en Estados Unidos está teniendo "excelentes resultados", tanto en los programas para niños como en los de apoyo a los docentes.

Además, esta investigadora indica que los resultados son inmediatos, ya que estos programas se comienzan a aplicar en niños de 3 y 4 años, en los que se puede comprobar, a través de diversas tareas, "cómo van asimilando estos conocimientos". Este aprendizaje se está impartiendo hasta Secundaria, aunque ha destacado que también se puede enseñar a adultos.

Las herramientas que se utilizan para enseñar inteligencia emocional en las aulas varían dependiendo de la edad y van desde marionetas y cuentos hasta literatura, fotografías o material audiovisual. Pero Mart hace hincapié en que estas enseñanzas tienen que extenderse a "los recreos y el comedor", en el caso de los colegios, y la convivencia familiar, de forma que los padres "colaboren" en el desarrollo emocional de sus hijos.

Fuente: EuropaPress

10 habilidades que hoy necesitan dominar los estudiantes


Fuente: Slideshare

16 mar 2012

Educación: Las mujeres son mejores que los hombres

Si los hombres gozan de mejores salarios en el mercado laboral español no es por sus logros académicos. Esta es la conclusión a la que se puede llegar fácilmente al analizar los datos referidos al comportamiento de uno y otro sexo en el sistema educativo (véase el informe elaborado por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte: Datos y cifras 2011).
 
Desde que se comenzó a realizar la prueba PISA (año 2000), cada edición ha ido corroborando la supremacía de las mujeres en la educación, tanto en términos de calidad como de cantidad.

En cuanto se termina la etapa de escolarización obligatoria, el porcentaje de mujeres escolarizadas va abriendo más distancia con respecto al de varones: a los 18 años el 68,1% de las mujeres está escolarizado en algún tipo de programa, frente al 57,4% de los hombres; a los 20 años la brecha llega al máximo: 13,5 puntos porcentuales. Además, las calificaciones también son mejores para ellas que para ellos, aunque con algunas excepciones (las materias científicas).

De ahí que, en el año 2010, siete de cada diez mujeres entre 25 y 34 años habían obtenido al menos un título de educación secundaria superior (un 44,4% obtuvo además un título universitario o equivalente). Solo un 58% de los hombres se tituló en secundaria superior, y un 34,3% en educación universitaria o similar.

Esta tendencia no se circunscribe únicamente a España. En el último informe PISA, en los 65 países analizados las mujeres obtenían puntuaciones superiores en la prueba de lectura, un indicador clave para el desempeño educativo en general. En España, la diferencia fue de 39 puntos, lo que equivale a casi un curso.

En cuanto a la participación en los distintos programas educativos, se puede observar cómo la proporción de mujeres aumenta a medida que sube el nivel de dificultad de la etapa educativa. Así, en Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) los chicos (51,5% y 51,2% respectivamente) son aún mayoría, pero en los últimos cursos de la ESO la diferencia tiende a anularse. Sin embargo, ya en Bachillerato, las mujeres constituyen el 54,5% del alumnado.

En los módulos de Formación Profesional ocurre algo parecido: los hombres son mayoría en los de grado medio pero las mujeres son más en los de nivel superior. Entre los módulos con más mujeres que hombres están los de Administración, Comercio y Marketing, Sanidad, Química.

Otro dato significativo es que hay más hombres que mujeres en los programas para personas con necesidades educativas especiales (62,2%) y también entre los alumnos que cursan alguno de los Programas de Capacitación Profesional Inicial, a los que suelen acudir los estudiantes que no progresan adecuadamente en la ESO.

Las mujeres son mayoría en todos los regímenes educativos especializados: Danza (92,3%), Artes plásticas y diseño (62,5%), Música (53,4%), Arte dramático (61,2%) y en la Escuela Oficial de Idiomas (66,3%).

Los datos de aprobados por opción de bachillerato en el último examen de selectividad también demuestran el dominio de las mujeres en todos los campos excepto en el científico-tecnológico: eran mujeres un 72,5% de los que aprobaron selectividad procedentes del bachillerato de Humanidades, un 69,6% de los del bachillerato artístico, un 62,9% de los de Ciencias Sociales y un 66,3% de los del bachillerato biosanitario. En cambio, ellas solo fueron el 30,1% de los aprobados provenientes de la rama científico-tecnológica (59,9%), a pesar de que eran mujeres el 38,6% de los que cursaban este tipo de bachillerato. En total, el 57,7% de los que aprobaron selectividad el pasado junio fueron mujeres.

Este panorama favorable a las mujeres (según el INE, también salen mejor paradas en cuanto al abandono prematuro de las aulas, aunque con una tasa que casi dobla a la media europea) tiene su corolario lógico en la mayor presencia de mujeres entre el profesorado: el 69,3%. Los únicos sectores en que no son mayoría aplastante son la Formación Profesional (39% de profesoras) y la universidad (36,6%).

Si, como señalan algunos estudios, la brecha educativa entre hombres y mujeres aumenta según estas se incorporan más al mercado laboral, entonces parece que hay superioridad femenina para rato.

Fuente: El Diario Exterior

14 mar 2012

Relativizar el fracaso escolar ayuda a los niños a sacar mejores notas


Investigadores de la Universidad de Poitiers, en Francia, aseguran que los niños pueden obtener mejores resultados en la escuela y estar más seguros de si mismos si se les inculca que el fracaso es algo que forma parte del aprendizaje, en lugar de estar encima de ellos para que saquen buenas notas a toda costa.

Así se desprende de un nuevo estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology de la Sociedad Americana de Psicología, en el que se ha puesto de manifiesto que "cuando los estudiantes se obsesionan con el éxito, acaban desarrollando un miedo a fallar que les impide desarrollar recursos para hacer frente a nuevos retos", según ha reconocido Frederique Autin, autora del estudio.

Para corroborar esta observación, Autin y su equipo realizaron tres experimentos, el primero de ellos con 111 estudiantes de sexto curso, a quienes se les plantearon diferentes anagramas "muy difíciles" que ninguno de ellos pudo resolver.

A continuación, un investigador habló con los estudiantes acerca de la dificultad de los problemas. A un grupo se le dijo que el aprendizaje es difícil y el fracaso es común, y que la práctica es clave para aprender, como al montar en bicicleta. En cambio, a los niños de un segundo grupo se les pidió que explicaran cómo habían tratado de resolver los problemas. 

Acto seguido, los dos grupos fueron sometidos a una prueba para medir su capacidad de memorizar, clave para almacenar y procesar la información entrante, ya que la retentiva memorística es un buen predictor en muchos aspectos de los logros académicos, incluyendo la comprensión de la lectura, la resolución de problemas y el cociente intelectual.

En este sentido, los estudiantes a los que se les dijo que el aprendizaje es difícil desempeñaron significativamente mejor la prueba de memoria, especialmente en los problemas más difíciles, en comparación con el segundo grupo y un tercer grupo de control que se sometió a dicha prueba sin hacer si quiera los anagramas.

En un segundo experimento posterior con 131 estudiantes de sexto curso se siguió un procedimiento similar con los anagramas difíciles y las discusiones con un investigador.

Un grupo adicional de estudiantes fue sometido a anagramas simples que se podían resolver, y a este grupo no se le dijo que el aprendizaje es difícil.
 
Mejor fallar y aprender
Todos los estudiantes se sometieron a una prueba de comprensión de lectura, y los niños a los que se les dijo que el aprendizaje es difícil puntuaron más alto que los otros grupos, incluyendo aquellos que habían realizado con éxito la prueba más sencilla, lo que demuestra que el reflexionar sobre el fracaso "puede ser incluso más importante que su propio éxito, ya que se han enfrentado al aprendizaje de habilidades difíciles", señalan los autores.
 
Por último, la investigación también analizó un tercer experimento con 68 estudiantes, también de sexto curso, a quienes midieron la comprensión lectora y se les preguntó qué opinaban sobre la competitividad académica.
 
De este modo, el grupo al que se le dijo que el aprendizaje es difícil ofreció mejores resultados en la comprensión de la lectura y evidenció menos sensaciones de incompetencia.
De este modo, concluyen los autores, el estudio constata que la capacidad de la memoria puede mejorarse simplemente aumentando en los estudiantes "la confianza y la reducción de su miedo al fracaso".
 
"Nuestra investigación sugiere que los estudiantes se beneficiarán de la educación si se les da espacio para luchar con dificultades", algo en lo que, según Autin, "los maestros y los padres deben hacer hincapié en lugar de centrarse exclusivamente en las calificaciones".
 
Fuente: Europa Press

12 mar 2012

Potencial educativo de los videojuegos


Pocos profesionales de la enseñanza cuestionan el valor educativo los laboratorios virtuales, planetarios o emuladores de circuitos y redes. Tampoco parecen concitar demasiados recelos algunos simuladores instrumentales, diseñados para explorar el comportamiento de determinadas máquinas o procesos industriales complejos. Cada vez más docentes del ámbito científico y tecnológico emplean de manera habitual estas herramientas TIC con sus alumnos y obtienen resultados excelentes.

Sin embargo, el panorama cambia de manera notable cuando se trata evaluar el potencial didáctico de los llamados simuladores sociales: Desde la Historia y las Humanidades, rápidamente surgirán voces críticas insistiendo en la falta de rigor e inadecuación de los contenidos a los programas oficiales de estudios, por no hablar de carácter sesgado y simplista de las recreaciones históricas (caso de los juegos de época, como Caesar IV o Imperium) o de la ideología subyacente en algunos simuladores situacionales y del rol (como los populares Sims 2), que transmiten (en opinión de algunos pedagogos) cuestionables valores basados en el consumismo, la competitividad o el culto al cuerpo y el dinero. Con todo, y aún aceptando algunas de estas críticas, convendrá diferenciar muy bien la procedencia de estos instrumentos de mediación didáctica desde los postulados de la Pedagogía Interactiva antes de evaluar la calidad en los contenidos de las diversas aplicaciones comerciales existentes.

La red esta plagada de definiciones de este tipo de software. En general, se acepta que las simulaciones computerizadas constituyen una variedad de juegos electrónicos con cierto equilibrio entre los componentes lúdicos, estratégicos y situacionales. Los participantes se encuentran inmersos en un mundo virtual en el que deberán adoptar un rol que les permita tomar decisiones y planificar estrategias consecuentes con la trama argumental propuesta. El elevando componente estratégico de estos simuladores, a diferencia de los programas tipo "arcade" y otros juegos de acción, permite someter a prueba un repertorio más o menos complejo de líneas de actuación, encaminadas a la consecución de un determinado objetivo. De este modo, los procesos analíticos, deliberativos y relacionales priman sobre la simple acción compulsiva y mecánica (propia de los juegos de "gatillo fácil") ofreciendo un adecuado escenario para el aprendizaje significativo.

Por otro lado, a menudo es fácil confundir los programas de simulación social con otro tipo de videojuegos, en nuestra opinión, menos apropiados para la actividad docente.

Artículo completo: Recursos Tic

9 mar 2012

Facebook en el aula, una herramienta para la comunicación


La sociedad de la información está realizando grandes cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en la manera en la que nos relacionamos, nos divertimos y trabajamos. Los alumnos reciben una cantidad de información muy superior a lo que hace años un libro de texto o una enciclopedia podía mostrarles. Nos encontramos en la era del conocimiento y de la información y la escuela debe aprender a usar este recurso de manera eficaz, integrándolo en el aula y sacando el máximo partido a las posibilidades que nos ofrecen los nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje.

Las redes sociales forman una parte muy importante de la vida de los jóvenes en su rutina diaria. Constantemente se encuentran conectados a alguna de éstas, estableciendo relaciones sociales diversas. El mundo educativo no puede quedarse al margen de este proceso. La obligación de los educadores es que los jóvenes aprendan a hacer un uso adecuado de esas herramientas mostrándoles sus potencialidades. Pero no sólo debemos formar a nuestros alumnos, sino que debemos formarnos a nosotros mismos y a las familias. Se trata de realizar un acompañamiento digital común y así, entre todos, las posibilidades son mucho más extensas.

Facebook es la red social más conocida y usada en el mundo. Se trata de una herramienta que permite establecer contacto y comunicación con otras personas desde cualquier parte del planeta de manera directa. El uso de ésta es muy variado, según el contexto o los intereses de cada uno. La mayoría de los usuarios establecen diálogo con amistades, antiguos compañeros, familiares o con personas con las que comparten gustos o intereses afines. Las posibilidades son infinitas. Desde apoyar causas, organizar eventos, compartir intereses, hasta vender artículos o buscar empleo. Facebook ofrece una cantidad de recursos que pueden ser útiles para la educación en el contexto de comunicación constante en el que vivimos. La escuela tradicional en la que el alumno se limitaba a recibir información ya quedó obsoleta hace mucho tiempo. El educador debe trabajar mediante la comunicación y hacer partícipe al alumno en cada una de las actividades. Facebook permite crear un ámbito de trabajo que facilita la comunicación continua y propicia una actividad constante y participativa de los usuarios. Este aspecto es muy positivo en el aula, ya que permite a los estudiantes relacionarse entre sí de una manera directa intercambiando opiniones e información que, quizás, si se hubieran expuesto en el aula, hubiera podido cohibirlos. El diálogo en la Red es fácil e instantáneo y el hecho de mantenerse en contacto constante con compañeros de clase, permite a los alumnos que se encuentren en un ambiente favorable y que aumente la motivación para realizar sus trabajos gracias a la mezcla del aprendizaje formal e informal.

A la vez, Facebook permite que el docente pueda poner a disposición de todos los miembros de la comunidad educativa diverso material para su asignatura. Por lo tanto, podemos beneficiarnos muchísimo de esta herramienta gratuita y conocida, ya que nos permitirá centralizar todas las actividades que deseemos realizar en un entorno educativo que refuerza el sentido de pertenencia al grupo. De esta manera, los docentes y los alumnos establecen una relación más cercana en la que se facilita la comunicación entre ellos, así como la cooperación y colaboración entre los miembros de un equipo de trabajo.

Facebook por sí solo no educa, debemos dirigir la herramienta y acompañar a los alumnos en este proceso para que conozcan las posibilidades así como los riesgos que supone establecer un perfil público. Debemos educarlos para la comunicación mostrándoles que no existe un saber dado e impuesto sino un conocimiento compartido y un aprendizaje continuo.

Fuente: Educared

8 mar 2012

8 de marzo



Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.

Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer y sigue siendo necesario que exista porque las desigualdades entre hombres y mujeres siguen existiendo.

Probablemente uno de los mejores lugares para llegar a eliminar estas diferencias es la escuela. Afortunadamente cada vez hay más recursos para poder hacerlo, esta sólo es una pequeña muestra de ellos:
  • Guía rápida para un lenguaje no sexista, que te puedes descargar aquí.

La coeducación hoy: 10 ideas básicas


Marina Subirats
Es tiempo de llevar adelante los proyectos de escuela coeducativa; la realidad nos lo está exigiendo. Fenómenos que están surgiendo en la sociedad, como la iniquidad de una violencia de género masculino cada vez más mortífera, la violencia que se manifiesta en los centros educativos, la profunda desorientación y amplio fracaso escolar de los chicos, las dificultades con que las chicas encaran su vida adulta, con un exceso de responsabilidades, nos muestran que cambiar algunos elementos de nuestra cultura no es sólo una cuestión de justicia y de equidad, es también una cuestión de supervivencia y felicidad. Más allá de los diagnósticos, advertencias, deseos, que durante años hemos expresado las mujeres feministas, y sobre todo las maestras feministas, en el sentido de la necesidad de cambiar los modelos culturales impartidos por la escuela, los cambios sociales revelan desequilibrios profundos en nuestra vida, con consecuencias negativas y complejas, si no somos capaces de hallar soluciones. Frente a determinados problemas, hay un acuerdo casi unánime: es la educación la que debe solucionarlos. Y sin embargo, a la hora de repensar seriamente la educación, a la hora de arbitrar los recursos de todo tipo para ahorrar a las nuevas generaciones muchos de los errores culturales que padecemos, algo falla. Perdemos el tiempo y la paciencia en debates antiguos, como el de la laicidad, que debiera de estar ya ampliamente superado, y no somos capaces de afrontar los nuevos retos, que no responden a vagos temores o hipótesis de trabajo académico, sino cifras crecientes de mujeres asesinadas, cifras de jóvenes muertos en accidentes absurdos, cifras de personas fracasadas o deprimidas porque no han conseguido "triunfar" en ninguno de los ámbitos en que debieron competir. Problemas, todos, con una raíz común: una cultura androcéntrica, un género masculino obsoleto, enfermo de competición y de agresividad innecesarias.
Artículo completo







Fuente:
Educación en valores
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir